España es un verdadero paraíso para los amantes del avistamiento de aves. Gracias a su ubicación estratégica entre Europa y África, nuestro país se convierte en un punto clave en la ruta migratoria de cientos de especies. Cada primavera y otoño, el cielo se llena de alas en movimiento, transformando humedales, bosques y montañas en auténticos espectáculos naturales.
Si ya has pasado horas observando los gorriones y mirlos de tu jardín, es momento de dar un paso más. Salir a la naturaleza te permitirá descubrir especies que quizás nunca imaginaste ver de cerca.
Aquí te traigo una selección de los mejores lugares para el avistaje de aves en España, donde podrás disfrutar de este fascinante hobby en todo su esplendor.
Embalse de Santillana, Manzanares El Real (Madrid)
Ubicado al noreste de la Comunidad de Madrid, junto a la Sierra de Guadarrama, este embalse es uno de los destinos predilectos para muchas aves acuáticas y migratorias. Su cercanía a la capital lo convierte en una opción perfecta para una escapada de pajareo sin alejarse demasiado.

¿Qué especies puedes observar?
Si visitas este embalse, prepárate para encontrarte con cormoranes, gaviotas reidoras y sombrías, lavanderas blancas y bisbitas alpinas. También podrás disfrutar del vuelo de especies emblemáticas como el rabilargo ibérico, la cigüeña blanca, la garza real y la garceta común.
Si tienes la suerte de acercarte en plena temporada de migración, quédate al atardecer. Verás cómo cientos de aves llegan para pasar la noche, posándose sobre el agua en un espectáculo natural digno de admirar.
Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
Si lo tuyo son las aves rapaces, Monfragüe es un destino obligatorio. Este parque, en pleno corazón de Extremadura, es hogar de una de las mayores concentraciones de buitres de Europa. Sus densos bosques de encinas y alcornoques, junto a los ríos Tajo y Tiétar, crean el hábitat perfecto para una gran diversidad de aves.

¿Qué especies puedes observar?
Aquí es posible ver cigüeñas negras, buitres leonados y negros, águilas imperiales, reales, calzadas y culebreras, además de milanos negros. En los llanos cercanos de Trujillo, se pueden encontrar también especies como avutardas, sisones, aguiluchos cenizos, cernícalos primilla y críalos.
El parque cuenta con miradores estratégicos donde podrás disfrutar de avistamientos inolvidables. No olvides llevar binoculares y una cámara, porque seguro querrás recordar cada detalle.
Parque Nacional de Doñana (Andalucía)
Doñana no solo es Patrimonio de la Humanidad; también es uno de los humedales más importantes de Europa y una joya del avistaje de aves en España. Su diversidad de ecosistemas—marismas, dunas y pinares—lo convierten en un refugio clave para muchas especies, tanto residentes como migratorias.

¿Qué especies puedes observar?
Doñana es hogar de más de 300 especies de aves, incluyendo flamencos, garzas imperiales, fochas, abejarrucos y águilas imperiales. También podrás ver especies en peligro de extinción como la cerceta pardilla o la malvasía cabeciblanca.
En primavera, el parque se llena de vida con las colonias de cría de garzas y moritos, y en otoño, se convierte en un paso clave para las aves limícolas en su ruta hacia África.
Laguna de Gallocanta (Zaragoza y Teruel)
Si quieres presenciar un auténtico espectáculo de la naturaleza, la Laguna de Gallocanta es el lugar indicado. Esta es la mayor laguna de agua salada sin salida al mar en Europa y uno de los puntos de descanso más importantes para las grullas en su migración.

¿Qué especies puedes observar?
Durante los meses de noviembre a febrero, miles de grullas hacen escala en esta laguna antes de continuar su viaje. Además, es posible ver limícolas, aguiluchos laguneros, chorlitos dorados y muchas otras especies.
Para una experiencia inolvidable, visita la laguna al amanecer o al atardecer, cuando las grullas están más activas. El sonido de cientos de aves despegando al unísono es algo que no se olvida fácilmente.
Delta del Ebro (Tarragona)
Uno de los humedales más ricos de España y un auténtico santuario para las aves acuáticas. Aquí, la combinación de marismas, lagunas y arrozales crea un hábitat idóneo para una gran cantidad de especies.

¿Qué especies puedes observar?
El Delta del Ebro es el hogar de flamencos, garzas reales, charranes, patos de diferentes especies y gaviotas de Audouin, entre muchas otras aves acuáticas.
La mejor época para visitarlo es durante las migraciones de primavera y otoño, cuando se pueden ver miles de aves descansando en su viaje.
Valle del Roncal (Navarra)
Este valle pirenaico es ideal si buscas una combinación de paisajes espectaculares y aves poco comunes. Aquí, entre bosques y montañas, se pueden observar especies que no se encuentran fácilmente en otras regiones.

¿Qué especies puedes observar?
En primavera y otoño, es posible ver escribanos cerillos y verderones serranos. Si eres fanático de las rapaces nocturnas, aquí encontrarás búhos chicos, lechuzas comunes, autillos europeos y mochuelos boreales. También es un lugar excelente para observar quebrantahuesos, buitres leonados y alimoches.
Sierra Norte de Madrid
Si vives en la capital y buscas un sitio cercano para el pajareo, la Sierra Norte de Madrid es tu mejor opción. Sus diferentes ecosistemas albergan una gran variedad de especies, desde pequeñas aves hasta grandes rapaces.

¿Qué especies puedes observar?
Aquí podrás ver alcaudones dorsirrojos, ruiseñores pechiazules, oropéndolas, águilas calzadas, milanos negros y buitres leonados.
Es un lugar perfecto para recorrer en primavera, cuando el canto de los pájaros llena el aire y la diversidad de especies alcanza su punto máximo.
Valles Pirenaicos de Huesca: un paraíso en las alturas para los amantes del avistaje de aves
Si alguna vez has soñado con observar aves en un paisaje de ensueño, los Valles Pirenaicos de Huesca son el lugar ideal. Aquí, entre montañas imponentes, bosques frondosos y valles esculpidos por el tiempo, se esconde un tesoro para los amantes de la naturaleza. Desde el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido hasta el Valle de Bielsa, cada rincón de esta región es un espectáculo visual y sonoro donde el pajareo se convierte en una experiencia inolvidable.
No importa si eres un aficionado o un observador experimentado, aquí encontrarás algunas de las especies más emblemáticas de la alta montaña europea.

¿Qué especies puedes observar?
Si visitas esta zona al final de la primavera o en verano, presta atención al cielo. Es probable que puedas ver quebrantahuesos, chovas, acentores alpinos y roqueros solitarios.
Si prefieres las aves rapaces, este es un verdadero paraíso. En las rutas de observación podrás encontrarte con buitres leonados, alimoches, águilas reales, milanos negros y milanos reales, cernícalos y busardos.
Y si te gustan los pequeños habitantes de la alta montaña, te encantará descubrir el gorrión alpino, el acentor alpino, el treparriscos, la chova piquigualda, el colirrojo tizón, la collalba gris y el roquero rojo.
Cada sendero y cada mirador en los Pirineos es una oportunidad para sorprenderse. Con un buen par de binoculares y algo de paciencia, podrás disfrutar de una jornada de avistaje inolvidable, rodeado de paisajes que parecen sacados de una postal.
Parque Natural de La Albufera, Valencia: un refugio para las aves acuáticas
Si prefieres los humedales y la biodiversidad que estos ofrecen, La Albufera de Valencia es un destino que no puedes dejar fuera de tu lista. Este parque natural es uno de los ecosistemas más importantes para el avistamiento de aves en España. Sus aguas tranquilas y su ubicación estratégica lo convierten en un refugio vital para cientos de especies, tanto residentes como migratorias.
Desde hace años, La Albufera es un lugar protegido, lo que ha permitido censar más de 350 especies de aves. Es un verdadero paraíso para quienes disfrutan observar aves en su hábitat natural.

¿Qué especies puedes observar?
Si te acercas a La Albufera, prepárate para maravillarte con el rascón europeo, el calamón común, el charrán común y el charrán patinegro.
Entre las especies más icónicas de este humedal se encuentran la garza real, el flamenco, el martín pescador, la cerceta pardilla, la gaviota picofina y el ánade azulón.
La mejor época para visitar este paraíso es entre mayo y enero, cuando el número de aves alcanza su punto máximo. Puedes recorrer sus aguas en una barca tradicional para una experiencia más auténtica, y si te gusta la fotografía, este es un lugar donde cada instante se convierte en una imagen inolvidable.
Conclusión: España, un país para el avistaje de aves en todos sus ecosistemas
Tanto si te gusta la majestuosidad de los Pirineos como si prefieres la riqueza de los humedales, España ofrece algunos de los mejores lugares para el avistamiento de aves. Cada destino tiene su propio encanto, sus especies únicas y una experiencia diferente que ofrecer.
Así que dime, ¿qué lugar visitarás primero?
🚀 En la próxima entrega, seguimos explorando más rincones donde el avistaje de aves se convierte en una verdadera aventura. ¡No te lo pierdas!